ESPACIO
CURRICULAR : PSICOLOGÍA
CONTENIDOS
GENERALES
DIFERENTES
ENFOQUES DE INVESTIGACION EN PSICOLOGÍA
CONDUCTISMO
Contenidos extraídos de:
Watson y el paradigma estímulo respuesta
En 1913, en su artículo "Psichology as the
behaviorist views it", John B. Watson, quien fuera discípulo de
importantes funcionalistas norteamericanos, plantea que la conducta como el
objeto de estudio de la psicología, situándose con esto en la vereda opuesta
quienes adoptaron métodos introspectivos.
La obra de Watson podría describirse en tres etapas que
sintetizan en parte, el desarrollo del conductismo:
1. La presentación de la psicología animal o comprada con
el status epistemológico de una ciencia con derecho propio, a través de la
compilación y sistematización de numerosos trabajos experimentales acumulados
al respecto.
2. Los principios de la psicología animal, son extendidos a
la psicología humana. Su postulado central es que todas las actividades pueden
ser explicadas por quien, considerándolas como una máquina, reconozca en ellas,
la respuesta a un estímulo. Todo término que aluda a la "conciencia"
es intencionalmente eludido. Corresponde a esta etapa la tesis doctoral de
Angell de la Universidad de Chicago, en la que se evaluaban las sensaciones de
las ratas para resolver problemas a partir de la experiencia. Estos estudios
son trascendentes, particularmente porque describen la importancia que el
conductismo atribuye a la infancia en el desarrollo del hombre así como el
método genético en el estudio de las relaciones humanas.
3. Con la publicación de su obra de divulgación
"Behaviorism", en 1925, Waltson, realiza una compilación de la línea
teórica. En ella describe la coexistencia de dos corrientes psicológicas
contrapuestas: el introspectivismo (o psicología subjetiva) y el conductismo (o
psicología objetiva). Watson califica de pseudociencia al introspectivismo
comparando estos métodos con el estudio de la magia y postulando que la mayoría
de las personas se veían inclinadas a creer ese tipo de conocimientos como
consecuencia de una herencia salvaje en la que se atribuían propiedades
fantásticas o espirituales al comportamiento y a los fenómenos naturales.
En efecto, tras la búsqueda de la objetividad, Watson
pondrá en duda conceptos como "alma", "espíritu,
"mente", "conciencia", considerando a los últimos
conceptos como substitutos de los primeros.
Se observa la influencia del positivismo de
Augusto Comte
y más adelante con los positivistas lógicos, junto con los materialistas
franceses e ingleses como Cournot,
Lewis
y Maudsley,
en los intentos de Watson por ubicar a la psicología con el carácter de las
ciencias naturales como la física, la química o la biología, para lo que era
necesario tanto una revisión del glosario científico "...desterrando
todos los términos subjetivos como sensación, percepción, deseo, imagen
intención e inclusive pensamiento y emoción según los define el subjetivismo
(Watson, 1925)
Efectivamente, el
positivismo solo considera como objeto de estudio los fenómenos observables,
para lo cual, era necesario definir un objeto observable del que se ocupara la
psicología: y Watson definiria así a la conducta como todo lo que hace un
organismo (que es perfectamente obserbable y por ende apto para ser estudiado
objetivamente).
El paradigma Estímulo-Respuesta
"Entendemos por respuesta todo lo que el animal
hace, como volverse hacia o en dirección opuesta a la luz, saltar al oír un
sonido, o las actividades más altamente organizadas, por ejemplo: edificar un
rascacielos, dibujar planos, tener familia, escribir libros" (Watson, 1925)
Watson tomará como unidad de análisis, el paradigma
estímulo-respuesta (EàR), en donde se entiende por estímulo a cualquier factor
externo o cambio en la condición fisiológica del animal y por respuesta, la
reacción o conducta frente a tal estímulo. El m
método empleado será el de las ciencias naturales, es decir
la experimentación u observación controlada.
Watson recoge la labor de Pavlov en tanto estudia la existencia de
reflejos incondicionados o innatos en los niños, diferenciándolos de los que
fueran aprendidos o condicionados, estableciendo así una diferencia entre
conducta innata o aprendida, condicionada e incondicionada. Del análisis de
Watson se infiere si toda conducta puede llegar a condicionarse, entonces, como
con las leyes de cualquier otra ciencia natural, la psicología debería permitir
predecir y controlar la conducta.
Sintéticamente, el conductismo de Watson postula:
1. Que el objeto de estudio de la psicología es la conducta
observable.
2. Que la conducta es la actividad del organismo en su
conjunto.
3. Que tanto las funciones fisiológicas como el
comportamiento son actividades de estructuras físicas que como tales, pueden
ser estudiadas por los métodos objetivos y rigurosos de las ciencias naturales.
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE- Consultar el siguiente link
TEORÍA DE LA GESTALT
¿Cómo surge la Gestalt?
A principios del siglo XX la naciente psicología atravesaba una
época de crisis por las insuficiencias teóricas de los modelos predominantes,
de corte behaviorista. Lo artificioso de las estructuras propuestas para
explicar los fenómenos humanos y la posición reduccionista al centrar toda
investigación psicológica en los aspectos observables de la conducta dejaban
fuera muchos aspectos, y cada vez se hacía mas patente la necesidad de examinar
la vida psíquica en su integridad.
Las tesis centrales del asociacionismo eran que la percepción es
una reproducción de los objetos en forma de imagen mental, y que el pensamiento
consiste en una combinación mecánica de tales imágenes.
James Mill, uno de sus principales exponentes, afirmaba
"Nuestras ideas se producen o existen en el orden en que existen las
sensaciones de las que son reproducciones", representando una concepción
mecanicista de la psicología. A este paradigma se unían Wundt, Titchener,
Ebbinghaus, Thorndike, Watson y Pavlov, haciendo modificaciones para conformar
sus teorías particulares.
Por otro lado Binet, el creador de los tests de inteligencia,
probó a través de sus estudios que el pensamiento no podía constituir meramente
una suma sucesiva de elementos perceptivos, y atacó a fondo el concepto de
imágenes mentales.
En esa época en Alemania, G. E. Müller comprobaba empíricamente
que los sujetos de sus experimentos reorganizaban el material percibido. Sus
ideas fueron empleadas por Oswald Külpe, que introdujo la variable motivación
en el rendimiento de los sujetos en pruebas de laboratorio. Sus sujetos podían
atender a una figura discriminándola del resto del campo visual. Muchos otros
investigadores como Watt y Bühler expusieron conclusiones experimentales que
hicieron caer en crisis al asociacionismo y prepararon el camino para un nuevo
paradigma más ajustado a la verdadera naturaleza de los procesos psíquicos.
Los psicólogos de la Gestalt introdujeron el concepto de
"organización" entre el estímulo y la respuesta de los conductistas.
Estos últimos consideraban al ambiente como una serie de estímulos
independientes. Para los gestaltistas los fenómenos percibidos realmente son
formas organizadas, no agrupaciones de elementos sensoriales.
La palabra “Gestalt” carece de significado literal en español,
se traduce aproximadamente por “forma – aspecto – configuración”.
El lema que hicieron famoso los teóricos de la Gestalt, “el todo
es más que la suma de las partes” sintetiza esta teoría: “los objetos y los
acontecimientos se perciben como un todo organizado”. La organización básica
comprende una “figura” (en lo que nos concentramos) sobre un “fondo”.
Al principio se aplicaba a la percepción, pero luego fue
utilizada en el proceso del aprendizaje. Los psicólogos de la gestalt dicen que
buen parte del aprendizaje humano es por insight, esto significa que el paso de
la ignorancia al conocimiento ocurre con rapidez, “de repente”.
El concepto clásico de insight se ilustra claramente en la
observación de Köhler con el mono Sultán. Köhler situó una banana colgada del
techo en el exterior de la jaula del chimpancé de modo que éste no podía
alcanzarla con un palo que tenía a su disposición ni subiéndose a una caja. El
animal lo intentaba una y otra vez con ambos medios por separado, y después
abandonaba la tarea desanimado. Pero de pronto se dirigía con decisión al palo
y se subía a la caja de modo que alcanzaba la banana y la solución. Köhler
asegura que Sultán experimentaba una súbita reorganización perceptiva de los
elementos del problema, comprendiendo de pronto una relación nueva entre los
elementos que conduce a la solución.
Aplicación en el campo educativo
La más importante aplicación educativa de la Gestalt está en el
“pensamiento productivo” (solución de problemas). Su postura destaca la función
del entendimiento, la comprensión del significado o las reglas que rigen la
acción.
Las investigaciones demostraron la utilidad del aprendizaje de
reglas, en comparación con la memorización. Por ejemplo es más útil aprender la
regla ortográfica que nos dice que antes de “b” va “m” y antes de “v” va “n”,
que aprenderse de memoria cómo se escriben todas las palabras (mambo,
invitación, etc)
Un obstáculo para la solución de problemas es la fijación
funcional, o la incapacidad para percibir diferentes usos de los objetos o
nuevas configuraciones de los elementos en una situación.
Principios de
organización
El individuo emplea diversos principios para organizar sus
percepciones.
Principio de la relación entre figura y fondo:
afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un
fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño,
forma, color, posición, etc.
Principio de proximidad:
establece que los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el
tiempo tienen a ser agrupados perceptualmente.
Principio de similitud: según el cual los
estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden a ser percibidos
como conjunto
La proximidad supera a la similitud
Principio de dirección común: implica que los
elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se
perciben como una figura.
Principio de simplicidad: asienta que el
individuo organiza sus campos preceptúales con rasgos simples y regulares y
tiende a formas buenas.
Principio de cierre: se refiere a la tendencia
a percibir formas “completas”.
Las diferencias entre gestaltistas y conductistas fueron subrayadas con su ironía habitual por el filósofo inglés Bertrand
Russell (1927) "Los animales estudiados por los americanos se precipitan
frenéticamente, de forma increíblemente apresurada y vigorosa, y al final
alcanzar por azar el resultado deseado. Los animales observados por los
alemanes se sientan tranquilamente y piensan y por fin obtienen la solución a
partir de su conciencia interna"
Mientras los sujetos del conductismo aprenden de modo
asociativo, los de la gestalt lo hacen por “insight”. La asociación dejaría de
ser un enlace de elementos “ciego” a la estructura, para interpretarse como la
comprensión de la relación estructural entre una serie de elementos que se
requieren unos a otros. El ensayo y el error, dentro de este marco teórico,
dejaría de ser aleatorio para convertirse en una comprobación estructural de
hipótesis significativas.
En el enfoque de la gestalt el sujeto aprende a través
de la reinterpretación de sus fracasos (y no sólo mediante el éxito) en la
medida que comprende las razones estructurales que han hecho posible dicho
éxito (o fracaso).
TEORIA PSICOANALÍTICA INTRODUCCIÓN
La teoría psicoanalítica fue desarrollada por el médico
vienés Sigmund Freud y significó una nueva forma de entender la psicología. Su
aporte fundamental fue el descubrimiento del Inconsciente. Estableció que allí
se encuentran las auténticas motivaciones de nuestra conducta.
La influencia del psicoanálisis se ha extendido a
otros ámbitos científicos, hacia el arte y a muchas manifestaciones de la
vida social.
Se considera un antecedente clave para el nacimiento del
psicoanálisis que Freud llegase a ser alumno de Jean Martin Charcot en el hospital Salpêtrière de París entre
los años 1885 y 1886.8
Freud se familiarizaría así con las investigaciones llevadas a cabo sobre la
histeria las cuales mostraban que mediante la hipnosis se
podían inducir, suprimir e intercambiar toda clase de síntomas presentes en
los cuadros histéricos, sugiriendo una etiología psicológica y no orgánica.9
Las histéricas que eran sometidas a tal experiencia no conservaban en la
conciencia lo sucedido, es decir, no recordaban, aunque la sugestión
hipnótica seguía actuando una vez deshecho el trance hipnótico. Ya de vuelta
a Viena y en colaboración con su amigo y colega, el fisiólogo Joseph
Breuer,10
aplicó el método catártico descubierto por este, que más tarde modificaría
paulatinamente hasta dar forma al psicoanálisis.11Tras años de experiencia clínica, Freud propuso la teoría de que los síntomas histéricos y neuróticos tenían como causa núcleos traumáticos reprimidos en el inconsciente por ser moralmente inaceptables para el Yo del sujeto. Freud postuló que estos núcleos patológicos consistían en «uno o varios sucesos de precoz experiencia sexual, perteneciente a la más temprana infancia En un momento posterior, Freud decide abandonar la hipnosis, lo cual suele ser explicado diciendo simplemente que no era una técnica con la que él estuviera particularmente cómodo, así como que no es de por sí susceptible de ser aplicada en todos los casos. La asociación libre de ideas se convierte en el método por excelencia de esta teoría (relacionar los sentimientos, deseos, temores etc con las expresiones que surgen espontáneamente por insignificantes y/o absurdas que parezcan para el paciente) En 1897, coincidiendo con la muerte de su padre, Freud, aplicó a su propia persona la experiencia clínica acumulada y comenzó un estudio profundo de sus recuerdos, deseos y emociones que le permitieron reconstruir su infancia. Este sistemático escrutinio de su psiquismo, considerado acto fundador del psicoanálisis, es conocido como su autoanálisis. En el período comprendido aproximadamente entre 1895 y 1905 Freud, atravesó por un intenso aislamiento profesional y personal provocado por la oposición y a menudo indignación que sus teorías suscitaban. A pesar de ello, Freud se mostró particularmente fructífero en estas circunstancias adversas publicando las que se consideran dos obras cardinales del psicoanálisis, La interpretación de los sueños y Tres ensayos sobre teoría sexual. El aislamiento de esta época, que el mismo Freud denominaría «espléndido aislamiento», fue remitiendo paulatinamente y ya en otoño de 1902 nació modesta e informalmente la Psychologische Mittwoch-Gesselschaft (literalmente: «Sociedad Psicológica de los Miércoles»). Los médicos vieneses Max Kahane, Rudolf Reitler, Alfred Adler y Wilhelm Stekel se empezaron a reunir, a iniciativa de este último, en la casa de Freud cada miércoles por la noche.17 Este pequeño grupo formó el núcleo de lo que se convertiría, en 1908, en la Asociación Psicoanalítica Vienesa (Wiener Psychoanalytische Vereinigung).18 A lo largo de su historia el psicoanálisis no ha dejado de evolucionar conforme nuevos hechos eran descubiertos. También, debido a los diferentes puntos de vista e interpretaciones de diversos autores, se ha ramificado en varias escuelas y técnicas de intervención. Entre los colaboradores y sucesores más representativos de Freud, aparte de los más arriba mencionados, se cuentan, Otto Rank, Wilhelm Reich, Paul Federn, Hanns Sachs, Oskar Pfister, Max Eitingon, Abraham Brill, Sándor Ferenczi, Karl Abraham, Ernest Jones, Marie Bonaparte, Lou Andreas-Salomé, Karen Horney, Anna Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott, Wilfred Bion, Jacques Lacan, Erich Fromm, Erik Erikson y muchos otros que han refinado las teorías freudianas e introducido las propias. Mención especial, por su importancia e impacto en el movimiento psicoanalítico, merecen los autores Carl Gustav Jung y Alfred Adler. Ambos se distanciaron del psicoanálisis, discrepando en especial de la tesis freudiana de la etiología sexual de las neurosis, y propusieron ideas, conceptos y teorías alternativas. |
PSICOLOGÍA COGNITIVA
Psicología cognitiva, contrario a lo que
comúnmente se cree no se originó en la década de los sesenta, sino mucho antes
como una disciplina de la psicología experimental y de la psicología evolutiva.
La Psicología cognitiva es una
rama de la psicología que se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados. El origen
de la psicología cognitiva está estrechamente ligado a la historia de la psicología general. La psicología cognitiva moderna
se ha formado bajo la influencia de disciplinas afines, como el tratamiento de
la información, la inteligencia artificial y la ciencia del lenguaje.
Bartlett (1.932): realizó investigaciones que lo conducen a rechazar el concepto de memoria como depósito o almacén y subrayar el concepto de memoria como construcción. La construcción implicaba que la memoria utiliza esquemas para observar y clasificar la información, por lo tanto como un proceso activo de reinterpretación. La sucesiva
reorganización de la experiencia en esquemas permite el desarrollo de la memoria y los eventos recordados que son reconstruidos de manera diferente
en función de la ampliación de los esquemas.
Piaget (1.896 – 1.980): dedicó
prácticamente toda su obra al estudio del desarrollo cognitivo, sobre todo del pensamiento y de la inteligencia. Para Piaget el individuo va organizando su experiencia y conocimiento en esquemas cognitivos que a través de dos procesos fundamentales (asimilación y acomodación) se va
modificando. El proceso de desarrollo se inicia a partir de esquemas
sensorio motrices donde el conocimiento está ligado a la acción directa, y termina en los
esquemas de las operaciones formales donde se han logrado niveles de abstracción
más desligados de la experiencia inmediata.
En los años sesenta, gracias al
influjo de la teoría de la información, la teoría de la comunicación, la teoría general de sistemas y sobre todo el desarrollo de los
ordenadores, la psicología general se hace cognitiva (se reconstruye como
cognitiva). Se concibe al ser humano no como un mero reactor a los estímulos
ambientales, sino como un constructor activo de su experiencia, un "procesador activo de la información". (Neisser, 1.967).
- La conducta humana está mediada por el procesamiento de información del sistema cognitivo humano.
- Se distingue entre procesos (operaciones mentales implícitas en el funcionamiento cognitivo) y estructuras (características permanentes del sistema cognitivo).
- Se proponen cuatro categorías generales de proceso cognitivos: atención (selectividad asimilativa de los estímulos), codificación (representación simbólica de la información), almacenamiento (retención de la información) y recuperación (utilización de la información almacenada).
- Se destacan tres estructuras cognitivas: receptor sensorial (recibe la información interna y externa), una memoria a corto plazo (que ofrece a corto plazo la información seleccionada) y una memoria a largo plazo (que ofrece una retención permanente de la información.
En resumen la persona no es un reactor al ambiente (conductismo) o a fuerzas organísticas biológicas (modelo psicodinámico), sino un constructor activo de su
experiencia, con carácter intencional o propositivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.