Pautas para la elaboración
del trabajo e informe monográfico
Siguiendo los
pasos dentro del proceso de investigación científico (que busca explorar,
explicar, describir, entender, observar, comprender, etc.); los informes monográficos
se desprenden y comprenden como una forma comunicable de lo que se ha
elegido previamente o el tema indicado.
De tal manera,
un informe monográfico (o monografía) es un relato del proceso mismo
de investigación.
Primeramente, se puede comenzar por presentar un resumen del proyecto, el cual comprende los siguientes ejes –tan solo se sugiere un orden, pero lo importante es que estos puntos estén en la presentación, mas allá del orden que se les dé y la forma del relato-:
Primeramente, se puede comenzar por presentar un resumen del proyecto, el cual comprende los siguientes ejes –tan solo se sugiere un orden, pero lo importante es que estos puntos estén en la presentación, mas allá del orden que se les dé y la forma del relato-:
¨
Titulo: espacio creativo por excelencia.
Cualquier proyecto de investigación puede ser titulado creativamente.
¨
Tema seleccionado: en
lo preferible, un tema que tenga interés para quien lo va a trabajar, lo cual
posibilita un sentido personal en el proceso. Hay que recordar que la búsqueda científica
nace de la curiosidad de quien la emprende y esta de los intereses personales
–subjetividad- que llevan a elaborar y elegir temas. La ciencia no tiene porque
ser opuesta al entretenimiento.
¨
Propósitos: los porqués de lo que se
busca investigar. Propósitos e intenciones del investigador
¨
Objetivos: lo que se va a investigar
¨
Planteo del problema:
breve relato sobre el tema a investigar, el cual puede contener preguntas
que movilizan la investigación.
¨
Hipótesis de trabajo: no
tiene porque ser una sola, aunque es bueno reducir a breves frases, ya que luego
hay que demostrarlas mediante la búsqueda de informaciones, datos y
entrevistas. Hay que tener en cuenta que más allá de seguir los pasos de la
investigación científica, este es un trabajo monográfico, una tarea a escala más
reducida de lo que ha movilizado las grandes preguntas científicas. Las
hipótesis son respuestas tentativas a los problemas y preguntas planteados
anteriormente. Están compuestas por variables (temas, ideas y conceptos no estáticos) y por relaciones entre ellas.
Por ejemplo: “el aumento de enfermedades
de transmisión sexual entre los adolescentes, se debe por falta de información
sobre formas de prevención”. Esta seria la hipótesis de trabajo, donde hay
una relación (de causa y efecto, aunque no total), entre las enfermedades
y la información sobre el tema. Como “el aumento de enfermedades es
ocasionado por la falta
de información”, la primera seria una variable dependiente de la segunda (“la
falta de información”, variable independiente en este caso,
ya que al ponerla en el planteo ocasiona un cambio en otro aspecto
de la cuestión).
Para el resumen
mismo se puede buscar bibliografía sobre el tema y ponerla
(con citas al pie que digan de donde proviene: paginas de Internet, libros de
texto, artículos periodísticos, etc.), y si lo indica algún autor en
particular, añadir el nombre del mismo.
Ej. –Ver la nota al pie- “Este proyecto es una
propuesta para el abordaje de la problemática “identidad nacional-cultura y
Estado”, para noveno año del nivel de educación secundaria básica (esb).[1]”
Monografía
Luego del
resumen de trabajo, que puede ser incorporado a la monografía a modo de
introducción, el informe monográfico se presenta dentro del mismo esquema:
¨
Titulo
¨
Tema
¨
Planteo de los objetivos de investigación
¨
Propósitos
¨
Marco teórico: acá es donde,
mediante la búsqueda de bibliografía y datos sobre el tema (paginas de
Internet, consulta en biblioteca, recortes periodísticos, etc.) se comienza a
armar todo el marco conceptual que fundamenta nuestra búsqueda e hipótesis.
Asimismo, como se van a rastrear los temas, conceptos e ideas y como
fueron tratados por otros autores, el marco teórico incorpora una sección que
se llama “estado de la cuestión o estado del arte”: espacio donde
se indican trabajos similares al que se emprende, ya que seguramente el tema
elegido se ha tratado anteriormente y siempre es bueno indicar donde y quien lo
trató. Es una manera de darle historia al tema elegido y también indicar lo
importante que es, no solo para nosotros, sino también para los científicos!.
Estamos
hablando de paradigmas en el marco histórico, los cuales son las lentes a través de las cuales
comprendemos la realidad (por ejemplo, si las teorías que elegimos provienen de
la biología, de la sociología, de la psicología, de la medicina… u otras
disciplinas científicas, estamos analizando desde donde vemos el problema,
lo cual es mas que importante a la hora de señalar los conceptos, ya que, por
Ej., “adolescencia” tiene un significado
diferente para la psicología, otro para la biología y otro para la
sociología. Es bueno entonces definir el concepto para poder comunicar y
ponernos de acuerdo acerca de su significado!
¨
Marco histórico- contexto social: acá entra el contexto donde se presenta el
problema y nuestros interrogantes. Ciertos problemas surgen en determinados
momentos de la historia y la sociedad y en sociedades diferentes (no es lo
mismo la realidad en Argentina, en el año 2008, en el conurbano bonaerense, que
en Argentina en el año 2008 en Misiones… o en otro tiempo y lugar). Por ej. El sida –hiv- es una enfermedad que
se presenta en el siglo XX, a mediados y fines del mismo. Es importante
entonces referirse al contexto social e histórico en el
que se inscribe el problema, para sumar análisis a la cuestión y ampliar la
búsqueda.
¨
Hipótesis de trabajo: la
cual ya fue planteada en el resumen y a esta altura estará mas delineada
¨
Diseño de investigación o marco metodológico: como vamos a comprobar y poner a prueba nuestra hipótesis,
que datos buscaremos para fundamentarla (cuestionarios, entrevistas,
comparación de teorías científicas, etc…) acá se delimitan las herramientas que
demostraran todo lo que antes planteáramos teóricamente. Es el ir a la
“realidad”, entonces, con la teoría –marco teórico y paradigmas- de guía. Y la
realidad nos dará los datos para comprobar nuestra hipótesis (la misma debe ser
fuerte, es decir, si la realidad y los datos nos dicen que nuestra
hipótesis es herrada –en el ejemplo anterior: que las enfermedades de transmisión
sexual no aumentan por la falta de información- hay que cambiar la
hipótesis de trabajo, lo cual llevaría a armar todo de nuevo! Es bueno entonces
llegar a este punto con una hipótesis fuerte (que la realidad no la contradiga
o tire abajo).
¨
Análisis o procesamiento de los datos: si nuestro instrumento o herramienta metodológica
es la encuesta, en este punto vamos a analizar los datos que arrojó
la misma y sumar la bibliografía del marco teórico. Si nuestra herramienta es
la entrevista
(a especialistas en el tema o informantes claves), procederemos de igual forma,
por ejemplo:
Pregunta:
“(…) que significa Quilmes para vos?”
Respuesta:
“(…) y no se porque motivos es… es el
hogar. No se porque motivos, porque mucha gente de Quilmes es totalmente
aborrecible (…)” Juan Manuel, 22 años
Un grupo de
ocho. Plural en mas de un sentido. Con contenidos diversos y formas similares. Múltiples practicas y diversidad de las
mismas, recorren y son tomadas por cada uno de los integrantes. Es entonces
desde aquí donde surge la pregunta: que hace que se constituyan como un grupo
de pares? Porque siguen unidos a través del tiempo? Que hace que se vean en el
paisaje bonaerense como diferentes al resto?
Historias
comunes, zonas similares y afinidades electivas. Esa seria la respuesta chata.
El análisis causalista de la realidad.
¨
Conclusión
¨
Bibliografía utilizada –al
final del trabajo-
¨
Anexo: acá estarán por un lado, las
entrevistas y/o encuestas realizadas (los datos), también recortes periodísticos
y fotos, letras de canciones y todo lo que trate sobre el tema y sume para el
mismo.
También pueden
ir gráficos
en Excel donde estén los datos y también se puede sumar un cuadro
o diagrama que indique todos estos ejes (mapa conceptual, donde se
encuentre: tema, propósitos, objetivos, preguntas, hipótesis, marco teórico) lo
cual sirve de ayuda memoria a la hora de presentar el trabajo en forma oral y
también permite comprender rápidamente todo el trabajo emprendido. El anexo es
el lugar
creativo por excelencia y permite considerar cuan importante es el tema
para quien lo investigó.
Formato
Es conveniente
pautar de antemano criterios de extensión y formalidades para tener un acuerdo
tanto a la hora de corregir (y ser evaluados) como a la de hacer un trabajo.
El formato, la
forma del mismo, es algo necesario (y consensuado) en todo texto científico y/o
monográfico. Es un ejercicio entonces, darle forma a lo que se busca comunicar,
con un acuerdo previo, lo cual nos prepara no solo para rendir examen, exponer
ante personas que no vivieron “desde
adentro” el proceso de construcción del trabajo y tan solo pueden
considerar la escritura, lectura y voz del mismo; sino también es una buena
forma de aprender (y aprehender) las formas en que se comunican en los niveles
terciarios y universitarios. Se pueden variar entonces dependiendo de quien
solicita el trabajo, pero ensayar el mismo ya es un buen aprendizaje.
Los criterios
consensuados – en el caso que nos ocupa- son los siguientes:
¨
Carátula: donde este el nombre de la
institución o colegio, el nombre de la materia o asignatura, el nombre del profesor
a cargo y el nombre del alumno, mas el DNI. El año, grado o división, y la
fecha del trabajo. Acá también puede ir el titulo del trabajo y alguna bajada
del mismo que indique el tema. La carátula en si, no tiene que tener letras
“gigantes”, con el carácter 14 o 16 y el tipo de letra new roman o arial es
suficiente. Tiene que haber una carátula al inicio de la monografía y otra en
el anexo.
¨
Comenzar cada párrafo con sangría: lo estamos ejemplificando en el presente escrito.
¨
Letra: times new roman o arial
¨
Tamaño: 11
¨
Margen:
justificado
¨
Interlineado:
1,5 (en word: ir a formato-parrafo-interlineado y seleccionar 1,5)
¨
Notas al pie de pagina (en Word:
ir a insertar- referencia-notas al pie) Tamaño: arial 10. justificado.
¨
Encabezado: que indique el Nro de
hoja a la derecha (en Word: ir a ver –
encabezado y pie de pagina. Seleccionar encabezado). Tamaño: arial 9
¨
Pie de página: que indique el
titulo del trabajo y la asignatura o materia, a la izquierda y nombre del
estudiante y DNI a la izquierda (en Word: ir a ver – encabezado y pie de página.
Seleccionar pie de página). Tamaño: arial 9
¨
Márgenes de las páginas:
tamaño 2cm (superior, inferior, izquierdo y derecho. En word ir a
archivo-configurar página- y poner 2cm en los márgenes.
¨
Títulos: en negrita y subrayados,
centrados, cuando son títulos y en negrita y subrayados alineados a la
izquierda cuando son subtítulos. Si se tratase de títulos “originales” (letras
de canciones, frases celebres, etc.) ponerlos en cursiva, negrita y subrayado.
¨
Frases: usualmente, se ponen, a modo de citas dentro del texto, frases celebres,
dichos populares, etc., encabezando párrafos y apartados, o dentro del texto.
Estas van en una letra mas chica, entre comillas (ya que todas las citas son
palabras de otros y hay que poner comillas al inicio y al final) y en cursiva.
Letra: times new roman 10.
¨ Citas de entrevistas: tienen que diferenciarse del análisis, así que si se escribe
el trabajo en arial, las citas van en times new roman. entre comillas, letra
times new roman 11, cursiva. Las citas si se recortan (es decir, si no queremos
citar todo lo que ha dicho o escrito otra persona) se indica esto abriendo
paréntesis y poniendo tres puntos. Así también hay que citar el nombre, si el
entrevistado lo permite y la edad. También se puede citar el genero (masculino
o femenino) o reemplazar el nombre verdadero por un seudónimo. Si se reemplaza
la identidad de la persona, hay que agregar una nota al pie indicando que los
nombres están modificados para preservar la identidad de los entrevistados. Ej.
“(…) cuando digo nosotros, me refiero a nosotros, nuestro grupo
de amigos. En el sentido de que no hay muchos lugares en Quilmes, en Quilmes en
la noche de Quilmes, que nosotros, por las características, la podamos pasar
bien. Muchas veces por la música (…)”Juan, 22 años.
¨
Citas bibliográficas: igual que lo anterior (en cuanto a formato),
pero siempre hay que consignar al pie de pagina el lugar de donde viene el
texto y quien lo ha escrito o dicho. Por ejemplo-ver las notas al pie-:
De
la mano de Denzing[2],
para quien el investigador cualitativo es un bricoleur que realiza
nuevas producciones con material ya estructurado, hacemos un bricolage de los
significados dados por los participantes de un grupo de pares, una tribu, a su
cotidianeidad. Lo dicho es llevado adelante a través de la reconstrucción de la
perspectiva del actor, los jóvenes entrevistados. Con ellos, armaremos un
"caleidoscopio" para ver y vernos[3]. Esto es así porque somos conscientes de que
toda investigación propone una manera de ver la realidad, con validez
interna.
¨
Extensión del trabajo (sin anexo): 15 a 20 paginas
¨
Bibliografía: la forma acordada para citar será la
siguiente: nombre del autor o autores,
titulo del capitulo, titulo del libro, editorial y año. Ej.: Käes, R. “Introducción al análisis
transicional” en “Käes y otros: Crisis, ruptura y superación”, Ediciones Cinco,
Bs.As., 1988
Si se han utilizado páginas
de Internet, quitar hipervínculos: ej. http://www.callejeros.com.ar
Si
se han consultado revistas o artículos periodísticos: Ej.: Urresti, Marcelo. “Adolescentes, consumos culturales y usos de la ciudad” en
Revista Encrucijadas UBA 2000, Revista de la Universidad de Buenos Aires, Nueva
Época, Año II, Nro. 6, Febrero de 2002. Págs. 36–43.
La bibliografía
y fuentes utilizadas deberán estar en orden alfabético por apellido del autor o
fuente.
[1] Todas las nociones y
conceptos planteados en el presente Proyecto, serán abordados dinámicamente, es
decir, mediante la participación de los estudiantes, dentro del ámbito de la
clase, se presentarán “preguntas problemas y disparadores” que posibiliten el
armado conceptual en forma dinámica y no cerrada, haciendo hincapié en una
metodología de aprendizaje significativo. Ver González,
Elsa: Unidad IV, Aprendizaje y Unidad V, Teorías del aprendizaje
(selección) en Módulo 2 Psicología del desarrollo educacional, Carrera
del Profesorado en disciplinas industriales. Modalidad a Distancia. Instituto
Nacional Superior del Profesorado Técnico, UTN, Buenos Aires, 2000.
[2] Denzing, N. & Y. Lincoln “Introducción: Ingresando al campo de
la investigación cualitativa”pg. 3 –1994-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.