Sociología
5to año
(división A)
Colegio San José
Prof.Lic. Flavia Angelino
Clase: martes 17 de abril
Presentación de estas
actividades (en forma individual) en la próxima clase, para su corrección.
Actividad 1:
Construcción de cuadro Comparativo –repaso general
escrito para la evaluación-
Realice un cuadro
comparativo desde los autores considerados en clase, donde se comparen las siguientes ideas:
-utilice los apuntes de
clase, trabajos grupales y libro de texto para realizar esta actividad-
- Contexto sociohistórico –momento, año, lugar-
donde surge el pensamiento del autor
- Idea de sociedad, ¿Qué es lo social para el
autor? ¿Cómo se conoce?
- ¿Cómo se propone el cambio?
- ¿el orden social es posible? ¿Qué se necesita
para ello?
- ¿Considera que lo social se puede explicar,
analizar, interpretar?
- ¿la sociología debe ser…?
- ¿Qué concepción tiene de las personas el
autor –sujetos, actores…- como las llama en su análisis?
- Principales frases
- Ejemplos en el presente de lo que planteara
el autor
- Slogan, imagen, icono que representa para
uted la teoría del autor
|
Saint Simon
|
Comte
|
Durkheim
|
Marx
|
Weber [1]
|
Contexto
|
|
|
|
|
|
Sociedad
|
|
|
|
|
|
Cambio
|
|
|
|
|
|
Orden Social
|
|
|
|
|
|
Lo social…
|
|
|
|
|
|
Sociología –ciencia-
|
|
|
|
|
|
Personas
|
|
|
|
|
|
Frases
|
|
|
|
|
|
Ej. hoy
|
|
|
|
|
|
Representación
|
|
|
|
|
|
Actividad 2:
Desde la lectura de los fragmentos “¿Que estudia
la sociología?” –Touraine- y “La Imaginación Sociológica” -Mills- (Pág. 13 del
libro de texto):
- Señale y busque
los conceptos que no se comprendan (utilización del diccionario)
- Elabore un mapa
conceptual que de cuenta de las principales ideas de ambos textos
- ¿Cuál es la
diferencia entre “Realidad social” y “practicas sociales”? Fundamente
desde las ideas planteadas por Durkheim
- ¿Cuál es el
objeto de estudio de la sociología? Ejemplifique.
- ¿Cuál es el
lugar que cumple la historia en el análisis de lo social? Fundamente desde
las teorías de Marx analizadas en clase
- –en relación con la anterior pregunta- ¿es posible entender lo social separado de la historia? Fundamente su respuesta.
- ¿Qué lugar le da Mills a la “imaginación” en su escrito? (¿porqué habla el autor de “imaginación sociológica” para referirse al conocimiento de lo social?)
[1] Considere
los autores presentados en clase, entonces Weber podría ser o no resuelto en
esta actividad, ya que el grupo que presenta el autor aun no lo ha hecho en
clase. También podrían utilizar el libro de texto para completar la fila
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.