El
método científico
Resolución de Problemas
Observación * Investigación * Hipótesis * Prueba * Conclusión
El método científico es un proceso para
elaborar y poner a prueba soluciones a problemas, o teorizar acerca de cómo o
por qué operan las cosas. Intenta reducir la influencia de la "fe" o
las inclinaciones o prejuicio del experimentador para que el proceso sea válido
en cualquier parte de nuestro mundo.
¡Usted también usa el método científico para resolver problemas de todos los días! Si las luces están apagadas en su residencia,
puede suponer muchas razones del por qué: no pagó su factura eléctrica, había
tormenta y ésta afectó la emergía, el tostador y microonda sobrecargaron un
circuito, etc.
Considera opciones o posibilidades (investigación), selecciona
la mejor explicación (elabora una hipótesis), la pone a prueba, y
elabora una conclusión o teoría.
Si
usted piensa que el tostador y el microonda son la causa, puede repetir esta
situación, y predecir el resultado (experimenta o prueba su teoría). Si
el no haber pagado su factura fuera el problema, puede repetir también eso,
pero... puede ser caro e inconveniente!
El método científico
Enuncia el problema y observa las condiciones.
Usted
observa o se sorprende acerca de algo en su mundo, o en su clase, y se pregunta
cómo, por qué, cuando, algo sucede.
Piense en un breve y significativo título para su proyecto
Escriba una declaración de propósitos que describa lo que
desea llevar a cabo
Haga una anotación cuidadosa, paso a paso, de sus observaciones.
¡Sea objetivo! y no haga suposiciones acerca del por qué algo está ocurriendo.
Eso tiene lugar más tarde
Reúna información de investigaciones similares Esto es la revisión de
la bibliografía
Identifique condiciones significativas o factores de
situación
Resuma el problema en una afirmación clara, simple. Enfatice el efecto o
resultado final.
Formule su hipótesis
Investigue opciones:
¿Cuáles
son las posibles causas de lo que ha observado?
¿Pueden
estas confiable y coherentemente predecir o determinar el mismo resultado?
¿Qué
causas menos probablemente afectan el resultado?
¿Cuáles
son las mejores opciones?
Elija la mejor opción o respuesta al problema como su hipótesis Ésta
será una “suposición informada”, basada tanto en sus observaciones como en sus
experiencias pasadas.
Afirme su hipótesis en una frase simple y clara:
Hipótesis: una posible explicación para causas y efectos en una situación o conjunto dado de factores que pueden ser probados, y pueden demostrarse como correctos (¡o equivocados!) (Recuerde: Una hipótesis no es una observación o descripción de un evento, esto ocurre en la primera fase, la de la observación!)
Hipótesis: una posible explicación para causas y efectos en una situación o conjunto dado de factores que pueden ser probados, y pueden demostrarse como correctos (¡o equivocados!) (Recuerde: Una hipótesis no es una observación o descripción de un evento, esto ocurre en la primera fase, la de la observación!)
Prueba (Test)
Tipos de datos que necesita
-
las ciencias físicas y químicas confían fuertemente en los números como datos,
y en la experimentación repetida para medir y calcular resultados.
-Ciencias
tales como la sociología confían en las entrevistas y la observación debido a
las limitaciones del experimentar con sujetos humanos, y usan descripciones e
inferencias para llegar a sus resultados
Diseñe
un experimento para probar su hipótesis
Haga un procedimiento paso a paso con el propósito de
cada uno de ellos.
Haga una lista y obtenga los materiales y equipamiento que
necesitará.
Identifique dos grupos en la prueba:
el
grupo de control es su punto de referencia; las variables no se modifican;
el
grupo experimental es el foco de cambios para afectar resultados
Confíe en su pasada experiencia para identificar las
variables, pero consulte con una persona experta para una segunda opinión
Ejecute una serie de experimentos
Cambie sólo una variable en cada experimento para aislar los efectos de
un modo confiable
Efectué y registre mediciones de un modo exacto
Repita las pruebas con el grupo experimental tan a menudo como sea
necesario para verificar sus resultados. Siempre cambie sólo una cosa, o
variable, en cada prueba.
Repita las pruebas exitosas con otros grupos para verificar su
fiabilidad
Errores comunes
Se asume que la hipótesis es “la respuesta” y no es apoyada con
las pruebas
Los datos son ignorados cuando no apoyan los
resultados. Creencias o inclinaciones ciegan y llevan a fallas fatales en la
fase de las pruebas
Errores sistemáticos no son percibidos y se repiten dentro de
cada experimento. Éstos influyen en las desviaciones normales del resultado
El equipamiento o las condiciones no son las adecuadas.
Extraiga conclusiones
Resuma sus resultados y conclusiones, use gráficos y tablas
para ilustrarlos.
Remítase a sus observaciones, datos, e hipótesis para verificar su
coherencia
Tome nota de dificultades y problemas en items, para posteriores
investigaciones, o de lo que haría – de ser posible- de un modo diferente.
Si ud. no prueba sus hipótesis, ¡ha sido exitoso en
otro sentido!. Los experimentos infructuosos proporcionan información
que puede llevar a las respuestas al eliminar opciones; ahorran a otros el
problema de repetir su experimentos; sugieren otras vías de resolver problemas
similares.
Recuerde:
la investigación se edifica sobre el trabajo de otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.